Dejar huella

Los materiales naturales son bellos y dan cuerpo a piezas únicas.

En un mercado invadido por objetos fabricados en serie con métodos que no intervien el artesano, hay que valorar piezas únicas hechas a mano de forma artesanal.El barro se modela creando piezas cuya forma y tamaño pueden ser modificadas.

Con un diseño pensado con anterioridad es el propio material y la técnica los que crean el objeto que surge por sí solo.

Dejar huella es lo que hacen los artesanos con su trabajo.

Parece que la cerámica sea la gran olvidada, hay que mantener las técnicas originales para que no se pierda su memoria. Piezas únicas, tradicionales, objetos austeros que reveindican lo orgánico, lo imperfecto, lo perdurable.

Piezas de gran valor donde se nota las manos de los artesanos, su historia sus técnicas.

.

Fruta en socarrat

Valorar los productos realizados a mano y la concienciación sobre el origen y procesos de las piezas.

Las pizas clásicas se estremezclan con ambientes contemporáneos donde la calidez y la funcionabilidad son la máxima.

Poco a poco comienzan a aparecer diseñadores y artista que aportan novedades artesanales y que ofrecen trabjos dificilmente reproducibles. Actualmente, el diseño artesanal está presente, poco a poco va tomando presencia en el mundo de la iluminación.

Cada producto creado es una obra de arte «hecho a mano», piezas que van destinadas a convertirse en objetos de culto basadas en sus raices , son piezas limitadas y personalizadas que sorprenden y destacan, con calidad y diseño , con valor justicado.

Valor adicional

La distribución y tipo de iluminaria tiene la facultad de realizar y embellecer espacios.

El uso de iluminación indirecta brinda un valor adicional a los espacios permitiendo crear  ambientes más relajados y acogedores. Se puede conseguir contrastes introduciendo lámparas clásicas dentro de espacios modernos o introducir lámparas con diseños modernos con acabados color cobre o dorados que resaltan con gran elegancia.

El papel de la iluminación en un proyecto se desarrolla teniendo en cuenta el tipo de luz que otrogará identidad al proyecto, su funcionabilidad que dará respuesta a los aspectos visuales del espacio y la eficiencia que procurara un buen equilibrio entre el consumo energético y los requisitos del proyecto.

 

Fotos 08

El objeto de cada diseño es crear un ambiente que sea apropiado para el usuario,tomando en cuenta sus necesidades así como la arquitectura, las superficies y los matriales y texturas del espacio a iluminar.

La iluminación puede cambiar de manera rápida la atmosfera de un espacio.

Tiene que verse integrado al diseño del espacio para ello se tiene que estudiar la calidad, el color, la intensidad, uniformidad y eficiencia que se quiere lograr en cada estancia.

Hay que estudiar los objetos y superficies que se requieren iluminar y desarrollar una composición.

Las fuentes de luz se seleccionan en terminos de las cualidades de luz que  producen y cómo se generan éstas. Hay que garantizar que la iluminación cumpla con las necesidades de los clientes con todos los requisitos de seguridad y consumo de la mínima energía.

Tambien hay que tener en cuenta la accesibilidad para que puedan ser utilizados por todas las personas y encontrar las soluciones que satisfagan las necesidades funcionales, estéticas y psicológicas del cliente.

 

 

 

Concepto de Sharing

El deseo de compartir sinergias entre el lado creativo del diseño y las posibilidades comerciales de su industria.

El consumo colaborativo o sharing economy es una forma diferente de enterder los hábitos de consumo.
Hacer mimbre

El consumo colaborativo se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar.

El  moviento del consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de  consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos potenciados por los medios sociales y las plataformas de tipo » peer to peer».

Sistemas basados en productos: en lugar de adquirir un artículo, se paga por su uso durante un tiempo determinado.

Gente con intereses comunes se pueden unir ,compartir e intercambiar bienes menos tangibles como tiempo, espacio, habilidades …Estos intercambios tienen lugar principalmente a nivel local.

Se crean mercados de redistribución de bienes  usados o adquiridos de donde ya no se necesita hacia algún lugar o alguien que si los necesite.

Esta tendencia va a producir el cambio más importante desde la revolución industrial.